Publicat per

¿Voy a hacer de mí una estrella (¿o una diana?)?

Foto principal de la serie Chispa de la Noche de la Cremà, serie con la colaboración de Edgar Torres
Título apropiado del de Carlos Pazos: Voy a hacer de mí “la Otra como Estrella”.
Título de la serie. Trabajo colaborativo: Chispa de la Noche de la Cremà.
Make up,  fotos y sugerencias de Edgar Torres. 
Subtítulo primero de la serie: Soy una chispa, pero los Mundos del Arte harán de mí una estrella a base de estrellarme.
Subtítulo segundo de la serie: ¿Voy a hacer de mí una estrella (¿o una diana?)?
Dedicatoria: dedico esta serie a mis dos profesoras responsables de Performance y Cuerpo y género, y a mi profesora colaboradora de Cuerpo y Género. Gracias en particular a Andrea por la excelente bibliografía que me proporcionó para Proyecto I.

Foto número uno de la serie.
Titulo de esta foto número uno: Mirar lejos para vivir largo.
Subtítulo de la foto: Muchacha, no pienses tanto, que te vas a desgraciar. Cuanto menos pienses, macha, más tranquila vivirás.

Foto 2 de la serie, título. Edgar Torres, Make Up Artist, experto en maquillaje, maquillando a doña Úrsula
Subtítulo: Estoy haciendo de mí una estrella. Una estrella de verdad. ¡Cómo refuljo!

Soy capaz de hacer de mí una estrella. Pero indudablemente, lo que jamás promovería (aunque tal vez consiga) es ser una diana en las luchas intestinas de las facciones del arte… de ahí el subtítulo de la serie ¿Voy a hacer de mí una estrella (¿o una diana?)?
Primero, porque mi Dodi Al-Fayed era mi perrita Kira, que falleció en 2015, de modo que ando sin nadie que me ladre, aunque yo misma ladro y ladraré como siempre y jamás en la vida lo podré evitar, lo siento, ladrar es mi forma de andar, ladrar es mi forma de hablar, mi alfabeto tiene dos letras que son gua y au.
Segundo, porque a mí no se me ha perdido nada en los mundos del arte, en sus túneles y en sus recodos, en sus refriegas y vendettas, pero, como quienes buscan con todas sus fuerzas en la Religión, en el Satori, en la Experiencia Transcendental (como la llamaba mi  admirado maestro de budismo zen Jacques Castermane, a mis dieciséis años y tal como cuento aquí), en las drogas (por desgracia), en algunos tipos de música, en el Sexo o en lo que sea que cuenta Aldous Huxley en Las puertas de la percepción), lo busco T.O.D.O. (y para todos) en el arte. Y también en el pensamiento, pero no doy más de sí.
Pero, por encima de todo, porque las luchas del arte son engorrosísimas: avanzan las falanges con la brochas alzadas, zas, zas, le pegan brochazos a sus valientes contrincantes. Piiiii, falta. Se acerca el otro a caballo, performa como para atacarle con la lanza, pero la deja en suspenso. ¡Bum! El artista sonoro hace sonar el bong. ¡Bum! ¡Bum! A la izquierda, aparece Beethoven rodeado de músicos con el ojo de Dios Padre en la cabeza y el suyo tan morado como el mío y el de todo peleante… TA TA TA CHAN… Pero una escultura en forma de red cae sobre todos ellos y les arrastra junto con El Bosco. Ahí van también Van Gogh y Lorca, ¡No podía faltar! (previo lavado del vulgar “García”, claro) de la mano de Dalí, señores, qué batalla, qué batalla…

En fin: los artistas nunca decepcionan, pero no consiento que nos usen ni a mí ni a mis obras  en los fuegos cruzados de los mundos del arte. Ni mis posts ni yo somos un campo de batalla.

Respecto a mi persona, como ya he dicho un millón de veces (mundo, contigo lo suyo es tener paciencia también), no estoy jugando el juego de la validación PERSONAL, sólo el de la otra validación.

Foto tres de la serie. Título. Artista caucasiana caradepena
Subtítulo: Cómo no vais a excluir a la vejez, si los viejos llevamos impresa a fuego en la carne la patente de todo lo que el elitismo más rechaza, a saber, que la vida es dura, difícil, y, menos “sencilla”,  todo. 

Foto cuatro de la serie. Título. Mi vestido nuevo (aunque seguiré usando el que llamo mi vestido eterno, y son de la misma tela.) 
Subtítulo 1. Que nadie sabe las hibridaciones que ocultamos las rubias diabólicas caucasianas del tipovarón blanco heterosexual y mandón”.

Quería seguir la estela del trabajo de Carlos Pazos, un trabajo titulado “voy a hacer de mí una estrella”, un trabajo conceptualmente impecable de una persona con la más noble de las pretensiones (pretensión de generalista, uno de esos filósofos natos que me he encontrado en los mundos del arte, mucho más filósofos que los especialistas en filosofía) y que, estéticamente, no tiene nada que envidiar a los del propio barrio de las afueras de Los Ángeles.

He conseguido hacer de mí, si no una estrella, sí una chispa de la “Noche de la Cremà”; y me traslado a Alicante porque fue en Alicante donde tuvieron lugar giros esenciales en mi vida personal y laboral; también llamo a esta serie de fotos trabajo “Chispa de la Noche de la Cremà” como homenaje, porque tuve que pisotear la salud para salir adelante. El trabajo formaba estratos que parecía que nunca iban a acabar, y viví con el lema de El Lute, Camina o revienta, porque yo camino o reviento siempre y en especial durante todo ese tiempo, en el que la salud se me iba volando…

Es una serie de fotos de mi persona que he hecho en un gran almacén, área de pinturas y demás y área de ropa de mujer y probadores, después de que Edgar Torres me indique cómo sacarle partido a este físico que tiene ya más de psíquico (huellas, pliegues, memorias) que de físico propiamente dicho. He aquí yo, haciéndome una estrella, convirtiéndome en una chispa de la noche de la Cremà, rebelándome contra el paso del tiempo como está mandao. 


Comentarios: A la próxima, sacaré pecho.

Nota al pie: es un milagro que el pelo me sigue saliendo de mi color… Cristianos, me posiciono con vosotros. La vida tiene unos milagros muy, muy bonitos, que hacen que merezca la pena vivirla… Ahora bien: aunque creyente en el bien, mi corazón es vengativo (mi madre me llamaba “Némesis”, además de “Páncer”. Pareces Némesis, hija mía. Úrsula eres como un páncer.) ERGO me río, pero con esa vertiente despectiva y amarga que aún no está descrita en las clasificaciones pendientes de la risa; esa risa que es la otra cara de la risa liberadora, una especie de risa-Thanatos… Con esa risa tanática me río de ésta, de la que, cuando me examinaron para el ingreso en uno de estos mundos del arte (que, por cierto, me han SALVADO literalmente la vida), se rió con una tercera risa, la risa de la suficiencia en las altitudes, una risa que yo jamás gasto, la risa más desdeñable y que no debería llamarse ni risa, la risa que tampoco es la de los “malos” nietzscheanos sino la que está emparentada con ese detestable “ande yo caliente y ríase la gente” y, sobre todo, “el que tiene padrino, se bautiza”, que son los verdaderos ladridos de la bestia en mi humilde (y aún bastante aproximativa y confusa) opinión siempre arriesgada.


Bischofberger U (2025) Por el ingreso libre en los mundos del arte y por la promoción de quienes se sitúan en las afueras de todos los mundos.
Dibujo adjunto a la mencionada serie.
Ficha técnica parcial:

TÍTULO El de alguna de sus fotos (sin determinar todavía)
Autoría, textos e idea Úrsula Bischofberger
Ser retratado Úrsula Bischofberger Valdés
Make up, fotos y sugerencias Edgar Torres
Basado en. Carlos Pazos y Castañuela 70, https://es.wikipedia.org/wiki/Casta%C3%B1uela_70
Carácter Trabajo colaborativo (creo)
Título de la serie Título de la serie. Trabajo colaborativo: Chispa de la Noche de la Cremà.
Trabajo colaborativo. Make up, fotos y sugerencias de Edgar Torres.
Subtítulo primero de la serie Soy una chispa, pero los Mundos del Arte harán de mí una estrella a base de estrellarme.
Subtítulo segundo de la serie ¿Voy a hacer de mí una estrella (¿o una diana?)?
0. Foto principal Voy a hacer de mí “la Otra como Estrella”.
Dedicatoria Dedico esta serie a mis dos profesoras de Performance y Cuerpo y género, y a mi profesora colaboradora de Cuerpo y Género.
1. Foto número uno de la serie Mirar lejos para vivir largo
Subtítulo Muchacha, no pienses tanto, que te vas a desgraciar. Cuanto menos pienses, macha, más tranquila vivirás. (Inspiración: Castañuela 70, mencionada por mi madre.)
2. Foto número dos de la serie Foto 2 de la serie, título. Edgar Torres, Make Up Artist, experto en maquillaje, maquillando a doña Úrsula Bischofberger Valdés
Subtítulo Estoy haciendo de mí una estrella. Una estrella de verdad. ¡Cómo refuljo!
3. Foto tres de la serie. Artista caucasiana caradepena
Subtítulo uno Parece ser que no encajo
Subtítulo dos Cómo no vais a excluir a la vejez, si los viejos llevamos impresa a fuego en la carne la patente de todo lo que el elitismo más rechaza, a saber, que la vida es dura, difícil, y, menos “sencilla”,todo.
4. Foto cuatro de la serie. Mi vestido nuevo (aunque seguiré usando el que llamo mi vestido eterno, y son de la misma tela.)
Subtítulo uno. Que nadie sabe las hibridaciones que ocultamos las rubias diabólicas caucasianas del tipovarón blanco heterosexual y mandón”.
Subtítulo dos. A la próxima, sacaré pecho. 
5. Dibujo adjunto a la mencionada serie Bischofberger U (2025) Por el ingreso libre en los mundos del arte y por la promoción de quienes se sitúan en las afueras de todos los mundos.

Y me pongo a estudiar arte sonoro pero ya!

Bischofberger U (2025) Pasos, horizonte de perros y cerrojo. (Borrador, archivo de Arte sonoro)
Fuentes:
– La escena de El tercer hombre en la que Orson Welles está escondido en la semioscuridad.
– El verso de García Lorca: Y un horizonte de perros/ladra muy lejos del río.

Debat0el ¿Voy a hacer de mí una estrella (¿o una diana?)?

Deixa un comentari